La temática del XIV Congreso Internacional de la AEHE girará en torno a la relación entre historia, economía y los océanos y mares del mundo. Una aplicación amplia del término contemporáneo “economía azul” servirá para poner el foco en la relevancia del océano desde múltiples enfoques analíticos: transporte y comercio internacional; difusión tecnológica; actividad empresarial; organización del trabajo; gestión de recursos marítimos o desarrollo urbano. Las propuestas de sesiones temáticas sobre las diferentes oleadas de mundialización y globalización encontrarán también un espacio relevante en este congreso.
Organizan: Departamento de Ciencias Históricas, Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, Facultad de Geografía e Historia, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, y Cátedra de Estudios Portuarios y Marítimos de la ULPGC.
- 15 septiembre. Fin de plazo para el envío de las propuestas para la Jornada Doctoral de la AEHE.
- 15 octubre. Comunicación de la aceptación de las propuestas para la Jornada Doctoral de la AEHE.
- 15 noviembre. Fin de plazo para la inscripción anticipada.
- 30 noviembre. Fin de plazo para el envío de los textos participantes en la sesión de Fast-Track.
- 30 noviembre. Fin de plazo para la entrega de los textos de debate (sólo para aquellas sesiones que lo hayan solicitado).
- 10 enero. Fin del periodo de inscripción.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Campus de El Obelisco
Calle Pérez del Toro 1, 35003
Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias
- 06/05/2024. Llamada a comunicaciones individuales
Con motivo de la inminente celebración del XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica, queremos hacerles llegar algunas informaciones básicas de carácter organizativo.
En primer lugar, pueden consultar en la página web los espacios asignados para la celebración de todas las sesiones paralelas, que tendrán lugar en el Módulo B (con la excepción de la sesión 5 que se celebrará en Casa África). El equipo organizador local desplegará una señalética
apropiada para que todos los espacios del congreso estén perfectamente identificados. El equipo de voluntarias/os estará a disposición de todas las personas participantes para resolver cualquier cuestión. Todas las aulas están debidamente equipadas con los medios audiovisuales necesarios y conexión a internet.
El 9 de enero se enviaron correos electrónicos a las personas inscritas y registradas en las actividades programadas con límite de participantes o aforo restringido. Como criterio de asignación se tuvo en cuenta la actividad seleccionada en primer lugar y la fecha de registro. Al existir visitas y actividades culturales que no han completado el límite de participantes, se podrán asignar participantes en el mostrador de registro que se habilitará durante el Congreso, hasta completar la capacidad asignada a cada evento. La visita a Destilerías Arehucas se ha cancelado y se ofrece en su lugar una visita a Mundo Plátano. Podrán inscribirse en esa actividad al realizar el registro hasta completar aforo. En el caso de la recepción oficial en las Casas Consistoriales, la capacidad máxima permitida era de 75 personas. Se siguió el mismo criterio empleado para las actividades culturales.
En los almuerzos (al igual que en la cena), habrá varias opciones a escoger, teniendo en cuenta las intolerancias alimenticias señaladas en su caso. En la web del congreso disponen de información práctica relativa al transporte, así como alojamiento y otra información de interés. La cena de gala del viernes 24 se celebrará en el Restaurante El Embarcadero, situado en el Muelle Deportivo.
Con respecto a la Jornada de Doctorado que se celebrará el día 21, en breve se publicará el programa completo. Además, se van a exhibir todos esos proyectos de doctorado en modo póster para una mejor difusión de la investigación, facilitando la extensión de contactos y redes científicas.
Les recordamos que el viernes 24 en horario de tarde se conmemorará el 20 aniversario de la revista de Investigaciones de Historia Económica, así como la celebración de la Asamblea General.
Los certificados de participación se enviarán de forma automatizada por correo electrónico una vez se haya celebrado el congreso.
Comprometidos con la sostenibilidad medioambiental y la reducción de plástico de un solo uso, al registrarse, cada participante recibirá como parte de su kit una botella de aluminio personalizada de peso muy ligero para facilitar el transporte en avión. Además, se va a reducir al mínimo indispensable el consumo de papel y cartón de un solo uso. El programa, horarios y espacios podrán consultarse en todo momento y de forma sencilla en la web del congreso. Siguiendo el modelo empleado en el anterior congreso celebrado en Bilbao, la programación del día se podrá consultar en paneles habilitados a tal efecto junto al mostrador de inscripción.
Finalmente, la previsión meteorológica presenta temperaturas que oscilarán en la ciudad entre los 16º de mínima y 24º de máxima. La temperatura del agua del mar estará en condiciones óptimas para tomar, quizás, el primer baño del año y recargar las baterías de cara al inicio del segundo periodo del año académico.
Para cualquier cuestión, pueden escribir a daniel.castillohidalgo@ulpgc.es.
El equipo organizador local está deseando recibirles en Gran Canaria.
Adoración Álvaro Moya, Secretaria General de la AEHE
Daniel Castillo Hidalgo y Sergio Solbes Ferri, Comité Organizador Local